Polit贸logo: el Gobierno vende la idea de que no hay oposici贸n para quedarse en el poder



SANTO DOMINGO. “En este pa铆s no hay oposici贸n” o “La oposici贸n es muy d茅bil para enfrentar al Gobierno”, son frases que la sociedad dominicana escucha con regularidad plantear las razones del porqu茅 el actual partido (PLD) ha permanecido gobernando el pa铆s por muchos a帽os pese a los esfuerzos de otras organizaciones sacarlo del poder o cuando se aprueban leyes contradictorias que no representan el sentir de la gente.
Peros estos planteamientos no son compartidos por el polit贸logo C茅sar P茅rez, quien entiende que esa creencia es falsa y est谩 arraigada en la mentalidad de los dominicanos que es “muy extremista” y reclama acciones m谩s contundentes. Tambi茅n cree que esa es la idea que vende el Gobierno a la poblaci贸n de que “que no hay ninguna posibilidad de que lo supere” con el objetivo de bajarle la moral y se conforme con 茅l.
El experto entiende que en el pa铆s s铆 hay oposici贸n y que la misma se manifiesta de diferentes maneras.
“Yo pienso que hay una falsa creencia de que no existe oposici贸n, existe una oposici贸n a este gobierno que se expresa de muchas maneras, se expresa a trav茅s de la Marcha Verde, se expresa a trav茅s de declaraciones de muchos dirigentes de la oposici贸n, que lo hacen tanto por escrito como verbal en los programas de televisi贸n, en la radio, en caminatas, en acciones de sus activistas en los barrios, o sea qu茅 es lo que se quiere por hacer oposici贸n?”, adujo durante una entrevista con Diario Libre.
Agreg贸 que “de muchas maneras se ven las denuncias, denuncias que han sido sistem谩ticas”. Y en ese sentido, el polit贸logo puso de ejemplo el caso Odebrecht, del cual dijo: “Se han evidenciado todos los lazos que ha tenido este gobierno y espec铆ficamente el presidente Danilo Medina con la Odebrecht.
Le hace falta unidad
No obstante, reconoci贸 que a la oposici贸n del pa铆s le hace falta unificarse m谩s para lograr sus objetivos. “Ahora de que la oposici贸n est谩 un tanto todav铆a dispersa, de que la oposici贸n no ha llegado al grado de unidad que se requiere, eso es cierto, cuando la oposici贸n tenga un mayor grado de unidad, y no es que no tenga, sino que se exprese porque a pesar de las diferencias est谩 este bloque de partidos y salvando las diferencias est谩 ah铆, hacen acciones conjuntas, hacen demandas conjuntas, insisten hasta en la Junta Central Electoral de manera conjunta y solo y por separado por lo tanto hay muchos signos evidentemente de que se hace oposici贸n”, reflexion贸.
Al cuestion谩rsele, entonces, el porqu茅 ese sentir de la poblaci贸n de que no existe oposici贸n, P茅rez plante贸: “La falsa creencia de que no hay oposici贸n se debe a que nosotros somos muy dado a ser extremistas en el juicio porque, por ejemplo, en el mismo Congreso, en el mismo Congreso con esta acci贸n que ha hecho la oposici贸n para que se haga una investigaci贸n sobre los sobornos, ese papel que ha jugado Faride y el grupo del PRM ha sido sistem谩tico, o sea, a qu茅 se debe , se debe a que la gente entiende que la oposici贸n tiene que estar con manifestaciones en las calles”.
El polit贸logo entiende que el Gobierno tiene mucho que ver en ese sentir de la poblaci贸n, al plantear que el mismo ha sembrado esa percepci贸n de una manera constante.
“Eso es totalmente falso”
“Muchas veces es el Gobierno que trata de hacer creer que no existe oposici贸n, decir que no hay oposici贸n, que es d茅bil la oposici贸n porque de esa manera crea esa falsa conciencia de que no existe oposici贸n y al crear esa falsa conciencia, naturalmente, muchos mercados cautivos, esa gente entiende de que no hay posibilidad y que no hay ninguna posibilidad de que lo superen en el Gobierno, de que lo derroten en un proceso electoral, o sea es un poco para bajarle la moral, de que aqu铆 no hay nada m谩s que este Gobierno y esto es totalmente falso”, adujo.
Sobre la pregunta de qu茅 le falta a la oposici贸n del pa铆s para lograr impactar de manera positiva en la gente expreso: “A la oposici贸n lo que le falta es dar un mayor grado de unidad, de unidad org谩nica, o sea que se vea ya con muy claros prop贸sitos unitarios, de cara al proceso electoral, porque en lo que se refiere a acciones concretas e imposici贸n, incluso, de su fuerza”.
Dijo confiar que el panorama de ese sector cambiar谩 a medida que tenga mayor presencia en organismos de poder como son el Congreso Nacional y los ayuntamientos.
“Ahora de que es necesario una unidad de cara a los procesos electorales y una mayor unidad en lo que son las acciones concretas, eso s铆 que debe elevarse para ser mucho m谩s fuerte esta oposici贸n para que se exprese con mucho mayor vigor. Por ejemplo, en el Congreso la oposici贸n no logra mayores resultados porque evidentemente la fuerza de del partido de Gobierno es bastante notoria, entonces si la oposici贸n tuviese una mayor presencia en el Congreso, mayor ser铆a el impacto de sus acciones en ese organismo, cosa que no sucede porque realmente se ha expresado de manera d茅bil y por eso es que se necesita que para las pr贸ximas elecciones haya una mayor presencia opositora en el Congreso “, plante贸.
“Hay que modificar la correlaci贸n de fuerzas que tiene el poder en el Congreso y en los ayuntamientos, cuando haya mayor cantidad de alcaldes, diferentes y buenos, y haya congresistas de mayor nivel de compromisos (no que estos no lo tengan), sino que a mayor nivel de compromiso naturalmente que habr谩 una mayor presencia, un mayor impacto m谩s visibles de las facciones de la oposici贸n”, insisti贸.



馃叢馃吘馃吋馃叴馃吔馃唭馃叞馃唩馃吀馃吘馃唫