SANTO DOMINGO. El debate sobre la reelecci贸n presidencial, ahora acicateado por el fallo del Tribunal Constitucional, coloca la bola, en caso de que persistan los afanes del continuismo, en la Asamblea Revisora de la Constituci贸n y fortalece los argumentos de los opuestos a que el mandatario se presente como candidato en las elecciones 2020.
La disputa, que no ha desarrollado todo su potencial pues faltan sectores por expresarse, se produce pese al impedimento constitucional del art铆culo 124 de la Carta Magna para la reelecci贸n.
El texto del art铆culo 124 reza: “El Presidente o la Presidenta de la Rep煤blica podr谩 optar por un segundo per铆odo constitucional consecutivo y no podr谩 postularse jam谩s al mismo cargo ni a la Vicepresidencia de la Rep煤blica”.
Hablar de reelecci贸n, en el escenario que se presenta tras el fallo del Tribunal Constitucional que declar贸 inadmisible una acci贸n de inconstitucionalidad para habilitar a Danilo Medina como candidato presidencial, es modificar la Constituci贸n para eliminar el impedimento legal que afecta al mandatario, lo cual resulta odioso para influyentes sectores de la vida nacional.
La controversia adquiere fuerza luego que el presidente Danilo Medina dijera en una entrevista con Jatnna Tavarez el 19 de agosto pasado que en marzo del pr贸ximo a帽o definir谩 su posici贸n en relaci贸n a si desea optar por continuar en el poder.
El debate sobre la reelecci贸n, pese a su prohibicion , parece impulsado por una eficiente maquinaria con el objetivo de mantenerlo en la psique colectiva.
Juristas del calibre de Julio Cury y Jorge Subero Isa, expresidente de la Suprema Corte de Justicia (JCE) y otros se han manifestado sobre la posibilidad de que el actual mandatario vuelva a optar por la Presidencia de la Rep煤blica.
Los que rechazan la reelecci贸n pertenecen sectores eclesi谩sticos, empresariales y pol铆ticos, que coinciden en el sentido que entienden que la misma no ser铆a favorable para el bienestar del pa铆s y tras el fallo del Tribunal Constitucional han ganado una primera batalla.
La Fundaci贸n Institucionalidad y Justicia, una especie de Thing Tank en pensamiento jur铆dico del sector financiero, ha planteado con claridad su posici贸n sobre la reelecci贸n a trav茅s de la voz de su activo vicepresidente, Servio Tulio Casta帽os Guzm谩n.
A ello se adiciona el bloque de partidos opositores, encabezado por el Revolucionario Moderno, que en su mayor铆a objeta la reelecci贸n. El nivel de rechazo a la reelecci贸n es tan acentuado que el doctor Leonel Fern谩ndez, presidente del Partido de la Liberaci贸n Dominicana, el mismo al cual pertenece el Presidente de la Rep煤blica, opugna de ella.
‘‘La Fundaci贸n Institucionalidad y Justicia, Inc., (FINJUS), considera, una vez m谩s, improcedente tratar el tema de la reelecci贸n presidencial en la actual coyuntura pol铆tica sin haber arribado siquiera al periodo de precampa帽a y, m谩s a煤n, que se aluda a la posibilidad de abocarse a ello sin necesidad de reforma constitucional inobservando el contenido del art铆culo 124 de nuestra Ley Sustantiva, as铆 como la vig茅sima disposici贸n transitoria que proh铆be la reelecci贸n presidencial para el gobernante de turno.‘‘, dijo la entidad.
En t茅rminos similares ha hablado el presidente de la Asociaci贸n de Industrias de la Rep煤blica Dominicana, Campos de Moya, quien dijo que el art铆culo 124 de la Carta Magna es muy claro en cuanto a la reelecci贸n.
“El sector empresarial dominicano -explic贸- entiende que la Constituci贸n fue modificada ya recientemente y que establece los c谩nones para buscar una reelecci贸n. En ese sentido, nosotros no estamos de acuerdo con modificar la Constituci贸n nuevamente”.
El obispo de Ban铆, V铆ctor Masalles, uno de los m谩s influyentes luego de la salida de la grey cat贸lica de monse帽or Nicol谩s de Jes煤s Cardenal L贸pez Rodr铆guez, ha dicho que se opone a que se modifique nuevamente la Constituci贸n para facilitar la candidatura de la reelecci贸n de Medina.
“Aterra” que la Constituci贸n del 2010 sea nuevamente modificada, dijo el prelado al responder una pregunta period铆stica, ya que consider贸 que afecta la democracia y la institucionalidad del pa铆s.
Tras al fallo del Tribunal Constitucional se plantea una nueva situaci贸n , la batalla ganada por los anti reeleccionistas obliga a los reeleccionistas a llevar su lucha a la Asamblea Revisora de la Constituci贸n, que de ocurrir se avisora que ser谩 una dura batalla en donde se emplearan m煤ltiples recursos, como el Presupuesto Nacional para comprar lealtades entre los legisladores, lo cual no es nada nuevo.
La oposici贸n, que ha desatado la idea de la reelecci贸n del presidente Medina a pesar de que cuenta con numerosas voces que la defienden, apunta fortalecer el frente de opini贸n antireeleccionista.