Plan de reelecci贸n luce acorralado por presi贸n del gobierno de lo Estados Unidos temen el desarrollo de otra Venezuela

SANTO DOMINGO.- Tras el rechazo p煤blico de dos ministros cercanos al presidente Danilo Medina, adem谩s del comunicado de la embajada de Estados Unidos de que el respeto a la Constituci贸n es una muestra del compromiso de un pa铆s con la democracia, y la oposici贸n la mayor铆a en la C谩mara de Diputados al proyecto continuista impulsado por danilistas luce complicado.

A esto se suma que tambi茅n iglesias, grupos empresariales y otras organizaciones de la sociedad civil se han anotado en el movimiento de rechazo a otra modificaci贸n constitucional que habilite a Medina para otra repostulaci贸n.

Mientras que entre los legisladores de la c谩mara baja las pretensiones continuistas tienen un rechazo de 36 diputados leonelistas, 50 del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y de un grupo de congresistas de organizaciones peque帽as que tambi茅n se oponen.


Tras el comunicado de la embajada de Estados Unidos en el que deja claro el tipo de gobierno que respalda, el senador republicano Marcos Rubio, por la Florida, colg贸 un mensaje diciendo: “los esfuerzos del presidente Danilo Medina de alterar la Constituci贸n de la Rep煤blica Dominicana, en un intento por postularse para un tercer mandato presidencial, deber铆a ser un motivo de grave preocupaci贸n para las democracias de la regi贸n y del mundo”.

Tambi茅n se opone el senador dem贸crata por el estado de Nueva Jersey, Bob Men茅ndez, quien ha advertido del peligro de una nueva reelecci贸n del mandatario.

En tanto que en los predios de la C谩mara Baja se habla de cabildeos por agenciarse una mayor铆a con la que no cuenta ese sector, en tanto las principales figuras del danilismo son observadas por la opini贸n p煤blica nacional e internacional.

Este diario fue enterado de que, como ha ocurrido con otros personajes de la vida p煤blica nacional cuyas visas fueron quitadas por Estados Unidos, hay la decisi贸n de denunciar a quienes cambien de chaqueta inesperadamente para posibilitar un voto favorable.

Seg煤n se supo hasta las ausencias son tomadas en cuenta en una eventual convocatoria con ese prop贸sito, toda vez que en 茅pocas anteriores se maniobr贸 para que los votos se computasen en ausencia de los legisladores.


Aunque el poder tiene muchos brazos y posibilidades, de ser cierto que los pujos reeleccionistas tienen la aprobaci贸n del presidente Medina, los espacios de maniobra se le cierran, ante una comunidad internacional advertida de la supuesta compra de diputados.

Con casi un 70 por ciento de rechazo a la reforma para establecer una reelecci贸n, una eventual candidatura de Medina podr铆a arrastrar al pa铆s a una profunda crisis pol铆tica, cuya 煤ltima versi贸n se vivi贸 en el a帽o 1994, que oblig贸 a un acuerdo pol铆tico que quit贸 dos a帽os al doctor Joaqu铆n Balaguer.



馃叢馃吘馃吋馃叴馃吔馃唭馃叞馃唩馃吀馃吘馃唫